El “I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Llanada Alavesa” se presenta como un documento normativo que tratará de establecer unos criterios de actuación mínimos y uniformes dirigidos a los ocho municipios que conforman la Cuadrilla.
Pretende ser una herramienta de trabajo transversal útil para todas las áreas técnicas de la Administración, y que tenga repercusión es positivas palpables por la población.
A lo largo de todo el proceso de elaboración, se ha tenido muy presente que estos municipios son muy diversos entre sí, de tal forma que casi el 80% de la población total se concentra en los municipios de Agurain, Alegría-Dulantzi, y Asparrena, (los más industrializados), y el 20% restante se reparte entre el resto de municipios, Barrundia, San Millán, Elburgo, Iruraiz-Gauna y Zalduondo (zonas más rurales).
Tanto Alegría-Dulantzi como Elburgo cuentan cada uno con su “Plan para la Igualdad local”, que están en vigor actualmente y que se tendrán en cuenta en la elaboración del “I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Llanada Alavesa”. Pero ambos municipios se han sumado a este proyecto comarcal conscientes de la importancia de unificar esfuerzos y trabajar conjuntamente por una sociedad más igualitaria.
El “I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la Llanada Alavesa” se organiza en los siguientes apartados:
-Explicación del proceso de elaboración del I Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Cuadrilla de la Llanada Alavesa.
-Contextualización dentro del marco normativo.
-Descripción de la metodología utilizada para la elaboración del presente Plan
-Definición de objetivos generales y marco conceptual.
-Descripción del periodo de elaboración, ejecución y evaluación.
-Enumeración y descripción de los ejes de actuación, objetivos estratégicos, acciones concretas, áreas responsables, indicadores, período de ejecución, etc.